Mostrando entradas con la etiqueta clinica dentista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clinica dentista. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

ODONTOPEDIATRÍA: TRAUMATISMOS DENTALES EN LOS NIÑOs


Los traumatismos dentales son una patología muy frecuente, sobre todo en los niños ya que comienzan a explorar su entorno y al mismo tiempo se exponen a ciertos riesgos de caídas ygolpes que pueden dar lugar a traumatismos en los dientes.

Como dato curioso, cabe señalar que normalmente los golpes en los niños afectan a los dientes incisivos centrales superiores ya que es la zona más expuesta.

ODONTOPEDRIATRÍA: DENTICIÓN DENTARIA EN NIÑOS
La dentición primaria es cuando los dientes de leche comienzan a salir en los primeros 6-8 meses de vida, los cuales permanecerán en la boca del niño hasta los 6 años. Otra etapa de la dentición es la dentición mixta, en la que se cambian los dientes temporales por los definitivos al mismo tiempo.
Pero cabe destacar la importancia de la dentición temporal ya que pueden ocasionar consecuencias en los futuros dientes permanentes, y eso puede afectar a la salud dental cuando sea adulto. Hay traumatismos un poco más graves y difíciles, sobre todo cuando el niño es más pequeño, como la intrusión y la avulsión.
Para prevenir los traumatismos en dentición primaria hay que enseñar a los niños a ser cuidadosos con los posibles golpes que pueden recibir los dientes y que es algo importante protegerlos a la hora de estar jugando o incluso haciendo deportes con mayor probabilidades de golpes.

ODONTOPEDRIATRÍA: INTRUSIÓN DENTARIA EN NIÑOS
La intrusión o luxación intrusiva es un tipo de lesión traumática que puede darse en la dentición temporal de los  niños. Se trata de la situación de que el diente se mueve del hueso alveolar debido a que el diente temporal y el diente permanente se impactan y como consecuencia la raíz del diente temporal se desplaza y se inclina hacia lingual, es decir, hacia dentro.
Existen muchos grados de intrusión, que parten de ser leve o grave, dependiendo de lo visible que este la corona. Por tanto, el tratamiento también depende del grado de gravedad, pero en el caso del que el diente no se vuelva en el sitio de forma espontánea en unos meses, se deberá extraer.

ODONTOPEDRIATRÍA: AVULSIÓN DENTARIA EN NIÑOS
Otro tipo de lesión es la avulsión y es una de mayor emergencia de la odontopediatría. Por tanto, es importante tener en cuenta que hay que hacer en el caso de que se presente este tipo de urgencia a tu clinica dentista. Primero hay que identificar que una avulsión sucede cuando el diente se sale íntegro de la encía y del hueso, conservando así tanto la parte superficial como las raíces, dejando un hueco en la boca llamado alveolo.
Si el diente avulsionado es de leche, no sería en principio tan grave, en cambio si el diente es permanente, hay que actuar con calma y conocimiento.  Por tanto, lo más importante es coger el diente por la parte de la corona, la parte que normalmente se ve, y no tocar la parte de la raíz. Hay que proceder limpiando el diente si está sucio y una vez limpio intentar ponerlo en el hueco que se ha quedado. Si no se atreve, se debe conservar con leche o suero y acudir directamente a un profesional. Además, aunque se haya reimplantado o no este problema requerirá un seguimiento odontológico.


lunes, 16 de enero de 2017

ODOTOPEDIATRÍA Y MIEDO: COMO AYUDAR A VENCERLO



Uno de los mayores retos de la odontopediatría es ayudar a los niños  a que se sientan cómodos y venzan su miedo a ir al dentista.

A nadie le gusta que le hurguen los dientes, pero hay algunas personas que sienten realmente pánico -odontofobia se llama- a enfrentarse cara a cara con el dentista. Expertos aseguran que el origen de este miedo está vinculado a experiencias vividas en la niñez, por ello, es muy importante que los dentistas asuman su responsabilidad de curar el trauma de los niños y que no lo arrastren hasta la edad adulta.

Los padres por su parte también tienen la obligación de contribuir: no debemos olvidar que los niños copian sus actitudes, por lo que es fundamental que no transmitan a sus hijos el miedo de acudir al odontólogo o de ir a una clinica dentista.
Queda claro pues que está en la mano de odontólogos y padres que los niños superen este temor para ayudarlos a mantener una higiene dental que dure toda su vida, pero ¿como hacerlo?




Causas de la odontofobia
El primer paso para vencer este temor es conocer las causas:
· Como ya hemos mencionado antes, una causa es el propio miedo de los padres.
· El miedo al dolor es otro motivo para temer la visita al odotopediatra, ya que muchos niños no acuden al dentista hasta que sienten un dolor grave, por lo que lo asocian.
· Si un niño no conoce el sitio al que va y no sabe lo que le van a hacer puede surgir el miedo a lo desconocido.
· Cuando ha sufrido malas experiencias previas en el dentista es normal que el niño desarrolle una fobia.


¿Qué hacer para ayudar a quitarles el miedo?
Si sigues estos cinco simples consejos la experiencia de acudir al odotopediatra será mucho más llevadera:

1- Convertir la visita al dentista en un hábito, que acuda a revisiones anuales y no solo cuando surja algún problema.Si el niño conoce a los doctores de antemano confiará más en ellos y no tendrá miedo de que le vayan a hacer daño.

2- El espacio de la clínica tiene que estar especializados en público infantil. Si un niño acude a una clínica adaptada a su edad (cuentos, decoración infantil…) se va a sentir mucho más relajado, y si además ve a otros niños que también están citados se normaliza la situación.

3- Que te atiendan buenos profesionales que sepan tratar con niños. El dentista ha de ser agradable y preguntarle por detalles personales de su vida (como su nombre, asignaturas favoritas, aficiones…), de esta manera se creará un clima de confianza que ayudará a ganarse su confianza.

4- Los pequeños incentivos también ayudan para hacer más amena la visita al dentista. Si le premias con regalos como pegatinas o pequeños juguetes y le felicitas por ser “tan valiente” no tendrá tanto miedo de volver.

5- Es fundamental también que el odontólogo le escuche y que le pueda contar sus miedos. Por otra parte, este no tiene que mentirle, no hay que decir que no le va a doler o no te van a pinchar. Así estamos perdiendo toda la credibilidad.

Y recuerda: ¡la salud dental diaria es lo más importante!


viernes, 30 de diciembre de 2016

El bruxismo: ¿Qué es?

Conoce qué es el bruxismo y como detectarlo, es una molestia que cada vez afecta a más personas debido al estrés.



¿Cuándo visitar al dentista?

¿Tan perjudicial es no visitar al dentista al menos una vez al año? Echa un vistazo a la siguiente infografía y descúbrelo. 

lunes, 26 de diciembre de 2016

Los traumatismos dentales en los niños


En las clínicas dentales los traumatismos dentarios se tratan con más frecuencia en los niños que en los adultos. Para ellos un gran golpe puede suponer en el peor de los casos la pérdida de un diente, ya sea un diente de leche o un diente permanente.
En la infografía siguiente, se explica cuáles son las diferentes consecuencias que puede tener un golpe en un diente dependiendo del grado de gravedad, las cuales son: dentición dentaria, intrusión dentaria o avulsión dentaria.
Para más información, lee la imagen posterior al texto y aprende sobre cómo proceder ante una rotura de un diente en los más pequeños.




viernes, 16 de diciembre de 2016

La salud bucal en los primeros años de vida

La salud oral es una parte integral de la salud general del pequeño. Los inconvenientes más prevalentes respecto a la salud bucal en los pequeños en edad preescolar son las perturbaciones en el desarrollo y desarrollo bucodental y la caries.

1). El primer inconveniente por norma general se relaciona con hábitos orales incorrectos, patrones alimenticios inapropiados y/o una adquisición tardía de la masticación, que favorece el desarrollo de maloclusiones.
2). El segundo inconveniente, la caries, es hoy día la enfermedad crónica más usual en la niñez y presenta graves repercusiones en la salud general del pequeño, como dolor intenso o bien infecciones faciales. Además, los pequeños con caries en la niñez precoz tienen mayor peligro de presentar nuevas caries en la dentadura permanente.

Estudios epidemiológicos
Los últimos estudios epidemiológicos efectuados en pequeños españoles en edad preescolar señalan que, con independencia de la comunidad autónoma, prácticamente el 20% a los tres años tiene caries y el cuarenta por ciento a los cinco años.
Dada esta problemática actual, es lógico preguntarnos de qué forma podemos revertir esta situación. Si tenemos en consideración que entre los profesionales de la salud los pediatras son quienes tienen la ocasión del primer contacto con el bebé y sus progenitores, y quienes efectúan el seguimiento de su desarrollo y desarrollo, queda patente la repercusión que ejercitan estos profesionales sobre el bebé y su familia.

La herramienta clave para reducir la prevalencia de la caries en los pequeños españoles es la educación de la población, que debe comenzar precozmente.





Prevención
Para prevenir la caries se recomendan algunos pasos estratégicos en diferentes aspectos: lactancia materna, uso del biberón, uso del chupete.

La lactancia materna es de vital relevancia no solo para el bienestar general, nutricional y psicológico del bebé, sino más bien asimismo pues estimula un adecuado desarrollo y desarrollo del aparato estomatognático. De ahí que se desaconseja la lactancia materna nocturna tras la erupción del primer diente; asimismo si el pequeño se queda dormido mientras que es alimentado, adecentar sus dientes ya antes de acostarlo.
Se señala el empleo de elaboras adaptadas solo en los casos en que la lactancia materna no sea eficaz, cuando el pequeño presente una enfermedad de base que fuerce a introducir elaboras adaptadas o bien cuando la madre consuma medicamentos desaconsejados a lo largo de la lactancia. 

La ingesta se efectúa frecuentemente por medio del biberón, y este solo debe emplearse como vehículo para elaboras adaptadas. Otros líquidos, como los jugos y el agua, deben ofrecerse en tazas.




El empleo del chupete se considera normal en las sociedades occidentales y se asocia normalmente al impulso para satisfacer las necesidades de seguridad y contacto. Esto ha de ser anatómico, retirarlo progresivamente desde los doce meses, y claramente cara los dos años.





Una sonrisa permanente gracias a la implantología

Una buena dentadura es muchas veces un signo de salud, bienestar y belleza. El objetivo de sustituir dientes perdidos mediante la colocación quirúrgica de un implante dental en el hueso maxilar o mandíbula es evitar daños perjudiciales en la salud.

Evolución de la Implantología
La implantología ha surgido desde hace siglos por la necesidad de restituir dientes perdidos, según los hallazgos arqueológicos encontrados hablan de que el hombre, desde sus inicios, se preocupó en reponer dientes perdidos a través de prótesis dentales y entre varias alternativas buscadas, la más utilizada fue la implantación de piedras aloplásticas. La reposición de dientes no sólo fue en vivos, sino también en muertos, con la intención de embellecer el recuerdo de la persona fallecida.





¿Por qué es importante reponer las piezas dentales ausentes?
La pérdida de una pieza dental puede dar lugar a problemas serios en relación a la mordida y en consecuencia con el aspecto facial.
¿Cómo se coloca un implante dental?
Para colocar los implantes dentales existen diferentes técnicas que son:
- Clásica: se realiza cortando la encía, en el caso en cual el diente fue extraído ya de mucho tiempo.
- Implantología transmucosa, está basada en la colocación del implante dental sin la necesidad de cortar la encía.
- La implantología dental inmediata post-extracción: es la capacidad de colocar el implante en la misma sesión cuando se extrae el diente.
Sea cual sea el método que elija, la implantación dental no es dolorosa y se realiza bajo anestesia local. El trabajo no es difícil y dura poco tiempo.


Partes de un implante dental
Se compone de 2 partes:
  • El tornillo; se inserta quirúrgicamente en el hueso mandibular
  • El pilar (el muñón); crear una conexión entre el tornillo y la estructura protésica

¿Cuánto duran los implantes?
Estas piezas artificiales suelen durar por mucho tiempo cerca de más de 20 años. Se conocen casos en los que el implante dental llega a durar más de 25 años y aun así sigue funcionando perfectamente.

Ventajas y desventajas de la implantología
  • Solución duradera y permanente ante la pérdida de dientes.
  • Encajan con mayor comodidad y naturalidad.
  • No afectan a los dientes adyacentes
  • Resulta más rentable por su capacidad de durar muchos años
Sin embargo existen algunas desventajas que son muy pocas y los riesgos mínimo
  • Pueden resultar algo costosos
  • Existe la posibilidad de que el hueso rechace al implante (es muy poco común)
  • En algunos casos poco frecuentes puede causar dolor, hinchazón o el sangrado.
  • Infección debido a roturas y flacidez




Mitos dentales
1. Los implantes dentales pueden producir reacción alérgica o rechazo, ya que no no existe la alergia al titanio.
2. Los implantes son sólo para gente mayor, Cualquier persona que tenga su dentición desarrollada puede tener un implante dental.

  1. Si sufre alguna enfermedad no pueden tener implantes dentales. No hay limitaciones siempre se busca que la persona esté compensada y se pide autorización escrita al médico que atiende su caso en caso de enfermedad.

Cepillarse los dientes es importante para todos

martes, 6 de diciembre de 2016

Una boca sana: las encías




¿QUÉ DICEN MIS ENCÍAS?
Los Dientes, Dentista, Dental, La Boca

Las encías muchas veces pasan a un segundo plano, pero hay que tener cuidado, pueden decir mucho de nuestra salud. Por ésta razón es importante tener visitas regulares con tu dentista de confianza.
En muchas ocasiones son indoloras y no nos damos ni cuenta que tenemos las encías enfermas, en otras ocasiones creemos que es normal que nos duelan un poquito o que incluso nos sangren durante el cepillado, pero cuidado, esto no es normal. Las encías podrían estar dándonos mucha información.
Las encías son la base de los dientes, por lo que es esencial que estás estén perfectamente atendidas y saludables.

¿Cómo saber si las encías están sanas?
  • Su color es rosado claro. No te asustes si tienes un rosado más intenso, pues es normal siempre y cuando seas de tez morena.
  • Si tienen pequeños surcos o textura de piel de naranja, estamos ante unas encías sanas
  • Si cuando te cepillas los dientes no sangran ni las notas hinchadas, tienes unas encías en perfectas condiciones.
El sangrado de las encías suele ser más habitual de lo que podríamos imaginar, y en muchas ocasiones no le prestamos la atención que merece. Es un error. Quizá estemos ante una gingivitis.
¿Qué enfermedades pueden afectar a las encías?
En muchas ocasiones las encías nos pueden hablar de la salud de una persona. Pues son el reflejo de que algo no está yendo bien. A continuación os mostramos algunos ejemplos en los que a través del color de las encías y el esmalte, se puede saber la enfermedad que sufren los pacientes.
  • Bulimia. El esmalte de los dientes está erosionado. Los vómitos constantes provocan inflamación de las encías y corroen el esmalte. Además, el mal aliento puede ser otro indicio de que el paciente sufre esta terrible enfermedad.
  • Enfermedad renal. Puede parecer extraño, pero cuando se pierden piezas dentales, las encías se deterioran, se inflaman y pueden incluso ser las causantes de enfermedades de riñón.
  • Parto prematuro. Si notas que tus encías están enfermas, inflamadas, debilitadas, sangran… y estás embarazada, tienes más posibilidad de sufrir un parto prematuro o bien de tener un bebe con poco peso.
  • Osteoporosis. Esta enfermedad afecta a todos los huesos del organismo, y por supuesto, los maximilares no se salvan. Por lo que si sufres osteoporosis tanto tus encías como tus piezas dentales podrán verse afectadas.
  • El estrés. Las situaciones estresantes y concretamente el bruxismo son unos de los principales causantes de los problemas bucales. El estrés aumenta la hormona del cortisol, lo que supone un efecto inflamatorio en las encías y otros tejidos.
  • La diabetes. El mal control de los niveles de azúcar puede aumentar el riesgo de enfermedad periodontal, por ello se aconseja a los pacientes que sufren diabetes que se cepillen muy bien los dientes.
Así que si detectas que tus encías están rojas, inflamadas, que se separan de los dientes o que tienes mal aliento no esperes más y consulta con tu dentista, tus encías están enfermas y quizá puedan ser las causantes de otras enfermedades no relacionadas directamente con la boca. 

lunes, 28 de noviembre de 2016

DENTISTA PARA NIÑOS

DENTISTA PARA NIÑOS

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN


La salud bucodental recae de forma importante en el dentista para niños que los padres decidan elegir para sus hijos. En general, los profesionales recomiendan que los niños de 6 a 14 años reciban atención dental al menos una vez al año, aunque lo idóneo sería llevarlos al dentista para niños dos veces al año.


En España, recientes estudios confirman que los niños gozan de muy buena salud dental, hecho que demuestra la relevancia de escoger un dentista para niños cualificado y actualizado en las nuevas tecnologías. Entre los 6 y 14 años, sin embargo, las aflicciones bucodentales más comunes siguen siendo las caries y las enfermedades de las encías. Esta verdad quiere decir que la prevención es un factor esencial en el combate contra las enfermedades dentales como la periodontitis, las caries, la gingivitis y traumatismos dentales.

Un buen dentista para niños será un profesional cuya formación y actualización tecnológica sean demostrables y apreciables. Se ha dicho en ocasiones que "no hay niños no tratables sino dentistas que no saben tratar niños", indicando la importancia de que el dentista para niños tenga excelente disposición hacia ellos. En la medida en que un dentista inspire confianza, cercanía y seguridad, el niño estará más dispuesto a seguir instrucciones, relajarse y entender qué procedimiento le realizan en a consulta. Es bastante recomendable que el niño entienda por qué es importante ir a la revisión, la asociación del dentista para niños con bienestar y buena higiene, y la promoción del cuidado dental en casa.



Parte de la razón de la excelente salud dental de los niños españoles es la conciencia del "mejor comer". Los programas de prevención contra el azúcar, la promoción de productos sanos, el acceso a supermercados saludables y tiendas orgánicas y la diversificación de la información disponible, en cuanto a enfermedades bucodentales relacionadas a la ingesta de ciertos alimentos, son todos elementos que colaboran a la mejor higiene dental y a la prevención de enfermedades dentales de los niños.

La enorme cantidad de información acerca de dentistas para niños, centros de salud dental y métodos preventivos en contra de caries y enfermedades de encías, también colabora al mejor manejo de la salud bucodental de los niños.


Una novedad de nuestra época es la gran comercialización de artículos de higiene dental (realmente, de todo tipo de higiene) en los medios. La accesibilidad que tienen los niños a este tipo de publicidad, ofertas e imágenes, junto con la información masiva acerca de la salud dental, son factores que han contribuido con la mejora de la higiene bucodental de los niños. Los padres, al disponer de mayor información, también son más propicios a buscar un dentista para niños adecuado y proveer a sus hijos de los productos necesarios para su cuidado dental.

Los dentistas para niños son profesionales cada vez más requeridos y apreciados en el ámbito de la salud dental, siendo su profesión cada vez más publicitada en los medios, junto con los riesgos de no acudir a consulta regularmente. Por ello, hay que cuidar qué profesionales son elegidos por los padres para atender a sus hijos, dentistas que harán la diferencia entre una experiencia y educación agradable y una mala asociación por parte del niño


martes, 22 de noviembre de 2016

¿Cómo elegir el cepillo de dientes más adecuado?


Muchos piensan que debemos esperar a que nuestro cepillo esté desgastado. Pero la realidad no es así, nuestro directorio, te recomienda cambiarlo cada tres meses para evitar la proliferación de microorganismos y bacterias que podrían afectar a nuestra salud bucondental.

¿En qué debemos fijarnos a la hora de comprarlo?

  • Dureza de las cerdas. Es aconsejable no escoger un cepillo muy duro, ya que puede provocar un cepillado agresivo y dañar nuestro esmalte y las encías. Existe un mito que dice que estos tipos de cepillos son los mejores para acabar con el resto de alimentos y la placa dental, pero no es así.


  • Forma de las cerdas. En el mercado se encuentran disponibles diferentes formas: onduladas, rectas, curvas… y se suelen comercializar con suave, medio o duro en función de su dureza. En este caso, no existe un solo criterio, sino que cada uno debe elegir el que más le convenga y con el que se sienta más cómodo.


  • Tamaño del cabezal. Debemos olvidarnos de utilizar cepillos con grandes cabezales, ya que tendremos menos posibilidades de alcanzar los rincones pequeños de nuestra boca. De ahí, que se recomienden los cepillos con un tamaño de cabecera normal o pequeño.


  • Material del mango. Para evitar posibles incidentes y mejorar el cepillado de tu boca, se recomienda utilizar los cepillos con un material antideslizante.


Cada persona es diferente y evidentemente también no todas las dentaduras son iguales, ni se encuentran en el mismo estado. Se recomienda acudir al dentista dentista para que nos aconseje qué tipo de cepillo es el mejor para nosotros; el que mejor se adapte a nuestro caso particular. Aunque, siempre es adecuado conocer e identificar por nosotros mismos qué aspectos debemos tener en cuenta para seleccionar la elección correcta.

¿Qué tipos de cepillos detales existen?

  • Cepillo dental eléctrico. Cepillo muy novedoso y empleado por muchas personas. Éste realiza oscilaciones y rotaciones de sus cerdas, impulsados por un motor. Según varios estudios, al igual que los cepillos manuales, los cepillos eléctricos pueden resultar más cómodos.

  • Cepillo interdental. Es un cepillo pequeño y desechable que permite limpiar entre los dientes y también en el caso de llevar brackets, nos permite limpiar el alambre entre los brackets. Hay evidencias que muestran que tras el cepillado de los dientes con un cepillo de dientes convencional, los cepillos interdentales eliminan más placa.

  • Cepillo de dientes masticable. Es un cepillo en miniatura moldeado de plástico que se coloca en el interior de tu boca. No son de uso común, la mayoría de la gente no sabe que existen. Pero los podemos encontrar en las máquinas expendedoras en los baños; y se suelen utilizar cuando se va de viaje.


Los cepillos de dientes están expuestos a numerosas bacterias que se encuentran en el ambiente. Por ello, a continuación te exponemos unas recomendaciones para que puedas protegerlos y evitar así las bacterias.

- Enjuágalo y déjalo secar. Una vez utilizado, debes lavarlo y dejarlo secar. De esta manera eliminarás cualquier rastro de pasta dentífrica que pueda haber quedado.

- Usa enjuague bucal para lavarlo. Se recomienda emplear un enjuague bucal para eliminar las bacterias de tus dientes.

- No lo tapes. Mucha gente piensa que es mejor tapar el cepillo de dientes cada vez que se utiliza, pero eso no es así. En realidad lo que estás haciendo es crear más bacterias.

Problemas más frecuentes de los brackets

Los brackets son empleados para corregir una mordedura deficiente o una oclusión dental defectuosa (es decir dientes montados o torcidos). Nuestro directorio te recomienda acudir a tu dentista si se tiene una mordedura deficiente, ya que los dentistas siempre recomiendan el uso de brackets u otro tipo de ortodoncia que ayude a corregir los problemas, y llegar a conseguir una sonrisa bonita. Pero al corregir dichos problemas, no se consigue únicamente una sonrisa bonita sino también una sonrisa sana.
Si no se corrige a tiempo una mordedura deficiente repercutirá en tu salud bucal como caries, enfermedad de encías, pérdida de dientes, problemas de mandíbula, desgaste del esmalte, etc.

¿Qué tipos de problemas puede acarrear el uso de brackets?

Exactamente no son problemas, sino molestias habituales en cualquier tratamiento de ortodoncia, hasta que pase el período de adaptación. Las molestias más comunes son: sensibilidad en los dientes, pequeñas llagas, encías inflamadas… Este tipo de molestias desaparece con el tratamiento adecuado, sólo necesitas encontrar el adecuado para ti y tener un poco de paciencia.




A continuación, señalamos algunas recomendaciones para llevar los brackets de la mejor manera posible:
  • Durante el tratamiento de ortodoncia, los dientes pasan por diversos cambios: cambian de posición, se vuelven más sensibles, y esto hace que notemos dolor. Por ello, debemos evitar comer alimentos duros y comer aquellos con una textura blanda y de fácil masticación.
  • A nivel general, durante las dos primeras semanas aparecen llagas, irritaciones en los labios, etc. Pero no te asustes. Estas molestias son pasajeras debido al contacto que hacen los brackets con la lengua. Se recomienda seguir sin comer alimentos duros y no beber bebidas muy ácidas como limón, piña, vinagre o tomate.
  • También, el uso de brackets puede conllevar a padecer enfermedad periodontal, ya que cubren la gran parte de la superficie del diente y además, se enganchan con arcos o gomas que dificultan una limpieza correcta y adecuada de los dientes.
  • Para evitar este inconveniente, es imprescindible y fundamental llevar mucho cuidado con tu higiene y cuidado dental. Se recomienda utilizar cepillos dentales interproximales, pasta dentrífica siempre con flúor para cuidar tus encías y además, utilizar un enjuague bucal antibacteriano.

Estos brackets adheridos a los dientes, alinean tus dientes aplicando una presión. Éstos están conectados mediante un alambre, que de manera periódica el dentista u ortodoncista aprieta de forma gradual para mover los dientes y la mandíbula.

Actualmente, ya no sólo encontramos los brackets de metal si no de varios colores que puedes ir combinando. Éstos son mucho más llamativos. También es importante llevar durante el tratamiento de brackets una dieta equilibrada para proporcionar una salud a tu boca. Evidentemente, una dieta siempre es importante llevarla, pero comer muchos alimentos con azúcar puede hacer que la placa se acumule alrededor de los brackets, manchar y dañar los dientes. Los alimentos que se recomiendan evitar son las palomitas, chicles, chuches, etc. Pregunte ante cualquier duda a su dentista por los alimentos que debe evitar mientras estés durante este tratamiento odontológico.

No todos nacemos y crecemos con una radiante y hermosa sonrisa, pero con una adecuada y correcta higiene bucal todos los días y la ayuda de la ortodoncia, podrás conseguir una sonrisa bella y saludable.


-     

Cómo se contagia un herpes bucal


El herpes labial es un conocido virus que, en forma de ampolla, que se desarrolla y crece a través del contagio. Este herpes suele aparecer de una forma visible a través de una mancha pequeña de color rosado. Al principio, los síntomas para detectarlo son el picor y el escozor en la zona. El herpes se expande de forma rápida, haciéndose más grande y volviéndose de un color rojizo, provocando un dolor intenso y muy molesto.

Es altamente contagioso, por lo que hay que estar siempre alerta para prevenir una posible infección.


El herpes bucal se transmite a través de los labios


En momentos de estrés, de bajada de defensas y de encontrarse más bajo de ánimos, la persona que lo posee puede desarrollarlo a través de la pequeña infección manifestada en los labios. Una vez que el herpes labial se contagia, queda latente en el organismo contagiado.


El herpes bucal puede contagiarse a través de los besos, por lo que es recomendable evitar besar a alguien que tenga esta infección, así como evitar un contacto bucal.

El intercambio de saliva con una persona contagiada es una de las principales vías de transmisión de la infección.

Además es importante no tocar los herpes bucales, y en caso de hacerlo, evitar tocar después otras partes del cuerpo, porque se corre el riesgo de que la infección se extienda hacia otras zonas.

Otro proceso de congio es compartir objetos personales que entran en contacto directo con el herpes labial, como el cepillo de dientes, palillos, o cualquier objeto que haya tenido contacto con la boca o saliva.

Debemos evitar vías de contacto innecesarias porque la probabilidad de contacto es muy alta. Algo tan simple como utilizar el cepillo de dientes de otra persona es algo altamente infeccioso, y transmisor de enfermedades bucales.

Al igual que sucede utilizando barras de labios de otras personas, porque son los principales objetos transmisores que herpes bucal. Evitando utilizar el pintalabios ajeno te librarás de muchísimas infecciones, gérmenes y bacterias.

Otra forma común de contacto es beber del vaso de alguien con herpes labial. Sin darte cuenta pueden quedar restos de saliva que es el principal medio para transmitir y activar el herpes bucal entre personas. Siempre usa un vaso limpio y procura que nadie más que tú beba en él.

La saliva es el vehículo transmisor del herpes bucal.

Nuestro directorio te recomienda que en la medida de lo posible, evita exponerte a contagios. Para ello, con personas que no conoces o que desconoces que puedan tener el herpes, no compartas nada que implique un intercambio de saliva, así evitarás cualquier tipo de contagio.

lunes, 21 de noviembre de 2016

La importancia de una correcta higiene dental

¿Qué entendemos por higiene dental?


La limpieza y cuidado de nuestra boca es vital para
mantener unos dientes, lengua y encías saludables y evitar el mal olor que conlleva una falta de higiene o determinados problemas de salud bucodental. Mantener una higiene dental apropiada es importante no solo para nuestra imagen sino también para evitar enfermedades y dolencias que se derivan de la falta de aseo, como la aparición de caries, la formación de sarro e incluso la caída de las piezas dentales.

¿Cuáles son los síntomas de una higiene dental pobre?

 Son varias las claves que nos ayudan a identificar una falta de higiene dental. Es importante ser capaz de reconocerlas a tiempo para así actuar cuanto antes, evitando problemas mayores. Una boca está sana siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
  •          No debe haber restos de alimentos entre los dientes y estos deben estar limpios y sin sarro.
  •           Las encías no deben doler ni sangrar, y han de tener un color rosado.
  •           El mal aliento crónico es un síntoma definitivo de falta de higiene dental o de la presencia de una infección.

Si usted es consciente de padecer alguno de estos síntomas, no dude en visitar a su dentista y considere si su rutina de limpieza bucal es adecuada.

¿Cómo podemos evitar estos problemas?

 Una rutina diaria de limpieza bucal que incluya el cepillado de los dientes, el uso del hilo dental y de un enjuague bucal, nos ayudará a reducir al mínimo los problemas de higiene dental. Actuar a tiempo nos evitará tener que someternos a caros y dolorosos tratamientos para solucionar problemas como caries o infecciones bastante evolucionadas.
  •           El cepillado diario y en profundidad le ayudará a mantener los dientes limpios y libres de restos de comida. Este debe hacerse lentamente y en forma de elipsis. Es muy importante no olvidarse de las zonas de difícil acceso y de la superficie de la lengua. Es necesario repetir este proceso al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche.
  •           El uso de hilo dental eliminará la suciedad que queda atrapada entre las piezas dentales, pudiendo causar caries y otras afecciones difíciles de localizar.
  •           El enjuague bucal nos proporcionará un aliento fresco y nos ayudará a reducir el volumen de la placa en los dientes. Esto nos permite tener toda la boca sana, incluyendo lengua y carrillos.
  •           La utilización de productos de limpieza dental que contengan flúor es positiva para el mantenimiento de nuestra higiene bucal.
  •           Determinados hábitos como el tabaquismo, el consumo de alcohol o de ciertas drogas puede dañar seriamente la salud de su boca.
  •           Por último, mantenga una dieta sana y rica en frutas y verduras y evite productor con azúcar que puedan rayar el esmalte.


Consulte a su dentista a cerca de otros métodos para mantener su boca sana y limpia y no olvide acudir a consulta al menos dos veces al año, siempre que no esté sufriendo ningún tipo de problema dental. Recuerde que una boca sana es el reflejo de un cuerpo sano y que mantener una correcta higiene es su mejor arma para conservar una boca bonita y saludable. 



MARKETING Y DENTISTAS

La importancia del marketing para los dentistas como para cualquier otro negocio es la necesidad de comunicarte para llegar a su consumidor, el marketing da los medios para comunicarse con él y las mejores formas para tener el dialogo.

Actualmente el marketing digital es una parte esencial y necesaria para ser encontrado en internet, en la odontología esto es primordial por la alta competencia del sector y la poca demanda. El posicionamiento diferencia a las distintas clínicas a la hora de buscar, debido a que la mayoría de gente solo entrara a los primeros resultados que vea,  además no buscara mucho más que en solo la primera página.

Página web                                                    

La calidad de la página web es importante, que tenga buena información imágenes y vídeos relacionados completamente con el contenido y las personas que son la cercanía entre la empresa y sus clientes, los tratamientos, las funcionalidades y beneficios que se dan.

Portales


Aparecer en portales y directorios especializados en la odontología sirve para darse a conocer, tener presencia y además poder ser evaluado y opinado, de forma que se le da mayor confianza al consumidor.



Geolocalización

Para los dentistas algo muy importante es la ubicación, debido a que muchos de los consumidores buscan que las clínicas estén cerca de ellos o de zonas que frecuenten y tengan facilidad para llegar, por esto Google Maps se han vuelto tan importante para las empresas, porque al ser la página de geolocalización más utilizada de internet, con miles de búsquedas y múltiples empresas que constantemente actualizan su información y reciben opiniones de consumidores.

Redes sociales

Las redes sociales son facilitan la comunicación con los clientes y es útil para la difusión de contenidos, ofertas, promociones y descuentos que le puede interesar a los clientes. La redes sociales más útiles para esto son Facebook, Twitter, Google +, YouTube, Instagram y Pinterest.
Con todo lo anteriormente nombrado se nutre el posicionamiento SEO y también una herramienta muy útil es el SEM.

SEO

Para los odontólogos lo más útil es buen posicionamiento SEO (orgánico), que se posiciona de forma gratuita en los primeros puestos a la hora de una búsqueda, este lleva todo el trabajo nombrado antes y mucha constancia. Estar entre los primeros de forma orgánica es un gran trabajo con unos grandes beneficios, que se consigue con calidad de contenido, buena optimización y la actualización constante.

SEM

Son anuncios en el buscador que se paga por clic que se haga en este, para una clínica esta herramienta es costosa, es efectivo debido a que te pone en los primeros puestos y son los que normalmente el consumidor selecciona primero.


La imagen que se construye en internet se vuelve muy importantes para cualquier clínicadentista debido a que también con el posicionamiento viene las opiniones tanto de otras páginas como consumidores e interesados en el sector y poco a poco se va construyendo esa imagen de empresa que perciben los clientes al comprar un tratamiento.





jueves, 27 de octubre de 2016

LAS CARIES Y SU EFECTO PERJUDICIAL EN LOS DIENTES Y EL ORGANISMO

LAS CARIES Y SU EFECTO PERJUDICIAL EN LOS DIENTES Y EL ORGANISMO

Las caries son una enfermedad que destruye el tejido de los dientes, causando su ruptura y, finalmente, un orificio en los dientes, que puede volverse más profundo si no se atiende a la caries. El gran culpable del nacimiento de la caries es el sarro, que está compuesto por gérmenes que la causan. El sarro se adhiere a la superficie de los dientes, permitiendo que los ácidos que fabrican nuestras bacterias bucales corroan el esmalte dental. 

5 MANERAS DE PREVENIR LAS CARIES

1. Disminuir no solo la cantidad de azúcares que ingerimos, sino la frecuencia con que las comemos, pues al erosionar el esmalte de los dientes son un factor importante en la aparición de caries.

2. Cepillar los dientes mínimo dos veces al día, para asegurarnos de eliminar la placa que luego se convertirá en caries. Es indispensable lavar los dientes por las noches.

3. Realizar revisiones dentales y limpiezas con cierta regularidad, para mantener los dientes y encías sanos y evitar el nacimiento de caries o, en caso de existir una erosión, sellar el orificio. 

4. Utilizar hilo dental para eliminar la placa que el cepillo no alcanza a limpiar, previniendo así la aparición de caries en nuestros dientes.

5. Cepillar los dientes aproximadamente media hora después de las comidas. Aunque parece contraintuitivo, es mejor no lavarse los dientes justo después de comer, sino luego de que el pH de nuestra boca se haya regularizado, lo cual toma su tiempo.

ENFERMEDADES ASOCIADAS A LAS CARIES

Dentro del amplio abanico de condiciones que pueden afectar nuestros dientes, las caries son causa de varias de estas enfermedades. En el siguiente vídeo la Dra. Michelle Hinds explica la relación entre la salud dental y las enfermedades cardiovasculares.



Dentro de las condiciones asociadas a la mala higiene bucal (y a la existencia de caries), encontramos las siguientes:
  • La halitosis es una de las condiciones que afecta nuestra boca, una de cuyas principales causas incluye las caries.
  • La periodontitis, o inflamación de las encías, también está vinculada a la aparición de caries. La acumulación de placa bacteriana en nuestros dientes termina afectando tanto a la estructura periodontal como al tejido dental.
  • Las enfermedades cardíacas también están relacionadas con las caries, como observamos en el anterior vídeo, ya que la mala higiene de nuestra boca promueve la aparición de placa, cuyas bacterias pueden introducirse en el torrente sanguíneo y afectar nuestro sistema cardiovascular. 
caries
  • Algunos problemas respiratorios tienen su raíz en los gérmenes que alberga nuestra boca, coincidiendo el mal mantenimiento de nuestros dientes (y la aparición de caries) con el desplazamiento de estos gérmenes a nuestros pulmones.
  • La diábetes está asociada a las caries, por muy disparatado que parezca. Las personas diabéticas tienen problemas para regular el azúcar, por lo cual la aparición de caries en los dientes resulta más propicia. Igualmente, al tener menos capacidad para resistir infecciones, la persona con diábetes tiene mas probabilidad de desarrollar caries.
La higiene bucal es fundamental para mantener unos dientes y encías saludables. Sin embargo, al dar un paso más allá de la limpieza de nuestra boca, del sarro y de las caries, es increíble analizar los terribles efectos que una mal higiene dental puede tener en el resto del organismo. Desde problemas pulmonares hasta mal aliento, estos efectos negativos asociados con las caries y el mal mantenimiento de los dientes son condiciones que podemos intentar prevenir, siguiendo los consejos de cuidado y precaución indicados por expertos y resumidos en este post.