Mostrando entradas con la etiqueta higiene dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higiene dental. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2017

ODONTOPEDIATRÍA: LAS CARIES EN LOS NIÑOS

Uno de los tratamientos más usuales en la odontopediatría, que es la rama de odontología que se encarga de los dientes de los bebés y niños, son subsanar las caries que se pueden dar en los dientes de los más pequeños.

Las caries en odontopediatría son una de las dolencias más frecuentes en la infancia y esto puede ser debido a diversas causas, como un desconocimiento de las acciones para prevenirlas con una buena salud dental. Pero la principal causa es la falta de una correcta higiene bucodental, sumado a una dieta menos sana o basada en más azucares, da lugar a un mayor peligro de padecer caries en edades tempranas. Si tienes algunas dudas sobre como cuidar de la higiene orál de tus niños y quieres saber cual son los mejores productos según su edad, te aconsejamos que pidas una cita con tu clinica dentista de confiancia.



ODONTOPEDIATRÍA: PREVENCIÓN DE CARIES EN NIÑOS

En primer lugar, para lograr prevenir las caries en los niños se debe trabajar en una buena educación relacionada con la higiene bucodental. Cuando las personas, sobre todo los padres, tienen conocimiento sobre cómo prevenir los accidentes dentales tal como las caries, se traslada a los niños y se puede evitar la posibilidad de padecerlas. Además, una buena alimentación basada en alimentos sanos y, en la medida de lo posible,  libres de azúcares, pueden ayudar.

Pero no solo debe haber concienciación en el ámbito familiar, sino que todo el entorno de los niños como en las guarderías o escuelas deben tener conocimientos básicos sobre las malas acciones que podrían provocar caries en un futuro en el infante, para comenzar así una educación general del menor en relación a su higiene bucodental y cómo prevenir las caries.


ODONTOPEDIATRÍA: CARIES EN DIENTES DE LECHE O PERMANENTES

En el caso de que la prevención ya no sea una opción, y el niño ya presente una caries dental o un síntoma de la misma, cabe señalar que hay varias posibilidades. Primero, tratándose de un niño, hay que saber si la carie se ha instalado en un diente de leche o si por el contrario es un diente permanente, ya que el procedimiento sería totalmente diferente.

Aunque en un principio parezca que el diente de leche por ser de carácter temporal no es tan importante, es un error pensar que no pueden dar futuros problemas y complicaciones en la boca del niño. Por tanto, es tan importante prevenir las caries en los dientes temporales porque puede afectar en un futuro al diente permanente.


ODONTROPEDIATRÍA: TRATAMIENTO DE CARIES EN NIÑOS

Una vez detectado si es un diente de leche o permanente, hay que distinguir entre el tipo de patología y hasta donde ha podido llegar la carie en el diente. Eso lo descubrirá un profesional de la odontopediatría, que realizaría una pulpotomía para detectar si la caries ha llegado hasta el nervio o no.


Si no ha llegado al nervio, el tratamiento básico es un empaste de la carie para paralizar su crecimiento. En el caso de llegar al nervio, se colocarán unas coronas metálicas para mantener el espacio del diente y que el niño pueda masticar bien. Como último recurso, si el diente está muy infectado por la caries, se deberá extraer para que no siga infectando las raíces del diente.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Enfermedades dentales

Las principales enfermedades dentales 

Nuestra boca es la principal entrada hacia nuestro organismo, nuestra higiene y lo que comemos se vera reflejado en nuestra salud. El descuido de nuestra salud dental, nuestra alimentación, algunos malos hábitos personales y sobre todo el tabaco, son las principales causas de enfermedades en la boca, dientes, encías e incluso nuestra estructura osea.
Los dientes están constantemente expuestos a ser atacados por microorganismos que producen diversas enfermedades dentales, como las caries, gingivitis, paradontitis, traumas físicos, mala oclusión e incluso cáncer dental.

Caries

Una de las enfermedades dentales mas comunes son las caries, estas se deben a la rápida multiplicación de bacterias, las cuales van formando la placa bacteriana, que es la principal causa del deterioro de las encías y dientes. Estas bacterias producen un ácido que destruye el esmalte de los dientes, que es una capa dura que cubre los dientes. Cuando la placa bacteriana no se remueve lavándose correctamente los dientes o usando hilo dental, esta se endurece formando sarro, lo cual solo se puede remover por un dentista. 
Ciertos alimentos con un alto contenido de azúcar o las bebidas artificiales y el almidón, contribuyen a la rápida formación de placa si no se tiene el correcto cuidado de la higiene.
La insuficiencia de flúor también ayuda al deterioro de los dientes, este ayuda a fortalecer los dientes y a prevenir su deterioro. La mayoría de los sistemas de agua contienen flúor por esta misma razón. 

Gingivitis

Esta enfermedad dental es la inflamación de infección que destruye las encías, las cuales hacen de soporte de los dientes, la estructura osea y los ligamentos periodontales. La gengivitis se debe principalmente a la mala higiene a largo plazo, ya que se va depositando cada vez mas la placa bacteriana en los dientes, haciendo que se las encías se infecten e inflamen, provocando sangrado, que se pongan mas rojas y grandes.






Paradontitis 

La paradontitis es la inflamación del tejido del diente ya que este rodea la raíz, provocada  por una carie no tratada. Esta enfermedad dental destruye lentamente las estructuras que conforman la base de los dientes y muelas, como los ligamentos, encías y hueso.
Esta enfermedad se manifiesta principalmente en la inflamación paulatina de los tejidos y ligamentos derivados de la acumulación  del sarro al rededor de la encía.

Traumas físicos 


Estos suelen ser problemas debido a algún tipo de golpe o accidente en donde según el problema se debe hacer algún tipo de intervención quirúrgica para corregir la zona dañada.


Mala oclusión dental 

Se refiere a mal alineamiento de los dientes y la forma en que se ajustan los dientes superiores e inferiores.Los dientes deben quedar perfectamente encajados para tener una mordida perfecta y la persona no tener problemas mandibulares o de dientes.
Esta enfermedad dental, muchas veces hereditarias, siendo transmitida de padres a hijos. Esta puede ser causada por la diferencia de tamaño entre los maxilares superior e inferior, causando una mala mordida



Cáncer dental 

El cáncer bucal  se produce en los labios, dentro de la boca, en la garganta en las amígdalas o glándulas salivales. Afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres.Las principales causas del cáncer dental son por el consumo excesivo de alcohol y tabaco, en donde el 85% de los canceres orales provienen de fumar cigarrillos.
Algunos de los síntomas son llagas en los labios, encías, sangrado con facilidad, no cicatrización de alguna herida, engrosamiento de la mejilla, perdidas de sensaciones en algunas partes de la boca, manchas blancas o rojas en las encías, dificultad para masticar, dolores sin explicación alguna, hinchazón de la mandíbula y cambio de voz.
La tarde reacción a esta enfermedad dental puede radicar en cirugías, terapia radiante y quimioterapias. 

Lo mejor para prevenir todo tipo de enfermedad es ir periódicamente a la una clínica dental, para una revisión optima y adecuada, para luego no esta lamentando nada ni que sea demasiado tarde. 



jueves, 27 de octubre de 2016

LAS CARIES Y SU EFECTO PERJUDICIAL EN LOS DIENTES Y EL ORGANISMO

LAS CARIES Y SU EFECTO PERJUDICIAL EN LOS DIENTES Y EL ORGANISMO

Las caries son una enfermedad que destruye el tejido de los dientes, causando su ruptura y, finalmente, un orificio en los dientes, que puede volverse más profundo si no se atiende a la caries. El gran culpable del nacimiento de la caries es el sarro, que está compuesto por gérmenes que la causan. El sarro se adhiere a la superficie de los dientes, permitiendo que los ácidos que fabrican nuestras bacterias bucales corroan el esmalte dental. 

5 MANERAS DE PREVENIR LAS CARIES

1. Disminuir no solo la cantidad de azúcares que ingerimos, sino la frecuencia con que las comemos, pues al erosionar el esmalte de los dientes son un factor importante en la aparición de caries.

2. Cepillar los dientes mínimo dos veces al día, para asegurarnos de eliminar la placa que luego se convertirá en caries. Es indispensable lavar los dientes por las noches.

3. Realizar revisiones dentales y limpiezas con cierta regularidad, para mantener los dientes y encías sanos y evitar el nacimiento de caries o, en caso de existir una erosión, sellar el orificio. 

4. Utilizar hilo dental para eliminar la placa que el cepillo no alcanza a limpiar, previniendo así la aparición de caries en nuestros dientes.

5. Cepillar los dientes aproximadamente media hora después de las comidas. Aunque parece contraintuitivo, es mejor no lavarse los dientes justo después de comer, sino luego de que el pH de nuestra boca se haya regularizado, lo cual toma su tiempo.

ENFERMEDADES ASOCIADAS A LAS CARIES

Dentro del amplio abanico de condiciones que pueden afectar nuestros dientes, las caries son causa de varias de estas enfermedades. En el siguiente vídeo la Dra. Michelle Hinds explica la relación entre la salud dental y las enfermedades cardiovasculares.



Dentro de las condiciones asociadas a la mala higiene bucal (y a la existencia de caries), encontramos las siguientes:
  • La halitosis es una de las condiciones que afecta nuestra boca, una de cuyas principales causas incluye las caries.
  • La periodontitis, o inflamación de las encías, también está vinculada a la aparición de caries. La acumulación de placa bacteriana en nuestros dientes termina afectando tanto a la estructura periodontal como al tejido dental.
  • Las enfermedades cardíacas también están relacionadas con las caries, como observamos en el anterior vídeo, ya que la mala higiene de nuestra boca promueve la aparición de placa, cuyas bacterias pueden introducirse en el torrente sanguíneo y afectar nuestro sistema cardiovascular. 
caries
  • Algunos problemas respiratorios tienen su raíz en los gérmenes que alberga nuestra boca, coincidiendo el mal mantenimiento de nuestros dientes (y la aparición de caries) con el desplazamiento de estos gérmenes a nuestros pulmones.
  • La diábetes está asociada a las caries, por muy disparatado que parezca. Las personas diabéticas tienen problemas para regular el azúcar, por lo cual la aparición de caries en los dientes resulta más propicia. Igualmente, al tener menos capacidad para resistir infecciones, la persona con diábetes tiene mas probabilidad de desarrollar caries.
La higiene bucal es fundamental para mantener unos dientes y encías saludables. Sin embargo, al dar un paso más allá de la limpieza de nuestra boca, del sarro y de las caries, es increíble analizar los terribles efectos que una mal higiene dental puede tener en el resto del organismo. Desde problemas pulmonares hasta mal aliento, estos efectos negativos asociados con las caries y el mal mantenimiento de los dientes son condiciones que podemos intentar prevenir, siguiendo los consejos de cuidado y precaución indicados por expertos y resumidos en este post.

jueves, 30 de junio de 2016

Las mejores técnicas para cepillarse los dientes


La higiene bucal es algo muy importante, que aparte de ayudarnos a tener una sonrisa bonita o buen aliento, puede ayudarnos a evitar diferentes problemas de salud, que no tienen por qué afectar solamente a la cavidad bucal.
Debemos tener en cuenta que todas nuestras costumbres y vicios tales como la dieta alimentaria que estemos siguiendo, ser fumador, beber alcohol… afecta a la boca y a los dientes, y por tanto, también al resto de nuestro organismo. Por ejemplo, la boca es donde empieza la digestión de la comida que tomamos a lo largo del día. Si no hay una buena higiene bucal, los alimentos pueden verse afectados por las bacterias, y esto puede afectar a la digestión, derivando entonces a un problema de salud estomacal o intestinal. 

Mantén una buena higiene dental

Por estos motivos, es muy importante, mantener una buena higiene bucal, y la mejor manera de poder conseguirlo es realizando un buen cepillado de dientes todos los días.

Existen muchas técnicas pero todas tienen puntos en común, ya que se basan en ser minuciosos, utilizar el tiempo que se necesite y seguir un orden ya establecido. La mejor manera es crear y mantener una rutina desde la infancia, para así evitar dejar alguna zona de la dentadura, incluso la línea de la encía, por limpiar.
El cepillado de dientes debe tener una duración entre 2 y 3 minutos, y hay que realizarlo, mínimo una vez al día, aunque todos sabemos que lo adecuado es después de cada comida.


¿Qué metodología emplear?

La metodología general es empezar por la mitad inferior derecha, continuar por la izquierda y realizar lo mismo en la arcada superior, siguiendo con la parte interior, los bordes y finalmente, de atrás hacia adelante, la lengua.

Aun así, hay diferentes técnicas, tal como:
Técnica vertical: realizamos movimientos verticales, teniendo los dientes de la parte superior en contacto con los de la inferior.
Técnica horizontal: seguimos el mismo método que en la vertical, pero realizando los movimientos en horizontal.
Técnica circular: esta es la que más se recomienda para los niños. Se realizan movimientos circulares, abarcando desde la encía inferior a la superior, para así,  además de eliminar la placa bacteriana, masajear las encías.
Técnica del rojo al blanco: movimientos verticales desde la encía hasta el diente. En la parte superior los movimientos son de arriba a abajo, y en la inferior, de abajo a arriba.
Técnica de Bass: es la más eficaz y por tanto la más recomendada. Hay que colocar el cepillo de dientes con una inclinación de 45º sobre la unión de la encía con el diente permitiendo a las cerdas penetrar ligeramente entre ambos. El cepillo no debe desplazarse y el movimiento tiene que ser vibratorio. Seguidamente, para poder limpiar bien los dientes,  se realiza un barrido, ya sea de arriba abajo o al contrario, dependiendo si es la arcada inferior o la superior.  Lo más importante, una vez finalizado el cepillado de los dientes, es limpiar el cepillo a conciencia, ya que acumula mucha placa bacteriana.